Herrera en COPE

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editora: Podcast
  • Duração: 14:04:39
  • Mais informações

Informações:

Sinopse

RSS generado por COPE.es

Episódios

  • 12:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 59min

    El juez Adolfo Carretero procesa al exdiputado Íñigo Errejón por presunto delito de agresión sexual. Concluye el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Cantabria registra 53 incendios forestales en noviembre, con 4 activos y preocupación por el de Las Caldas. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, bombardeando Kiev con 4 muertos y 20 heridos, mientras Ucrania retrocede en Zaporiyia. Carlos Alcaraz es el mejor tenista de la temporada, siendo número 1 del mundo. Se debate la "receta sueca" como enfoque de bienestar, que incluye pausas sociales y naturaleza, según el Dr. Julio Zarco. En Madrid, Cercanías de las líneas C3, C4 y C4b sufre cortes por obras en el túnel de Sol durante 6 fines de semana, afectando el servicio matinal. El tráfico es tranquilo, pero se pide precaución por lluvia intermitente. La Comunidad de Madrid lanza un nuevo servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes. Se destaca la importancia de la detección temprana de la ...

  • El libro que Íñigo Errejón publicó en 2021 que anticipaba su delicado estado de salud mental: "Muy criminal"

    14/11/2025 Duração: 07min

    Este viernes hemos conocido que el juez que investiga al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón por presuntas agresiones sexuales a la actriz Elisa Mouliaá en 2021 le ha procesado al considerar que hay indicios de que cometió el delito.En concreto, ha sido el magistrado Adolfo Carretero el que ha dictado auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Hace unos meses, José Antonio Zarzalejos ponía el foco en el libro que Errejón publicó en 2021 y que anticipaba su delicado estado de salud mental. "Me ha llamado mucho la atención que salvo aquí en la COPE ahora, en los periódicos que he leído no se aluda a este libro que se titula 'Con todo: de los años veloces al futuro', firmado por Íñigo Errejón y publicado en septiembre del año 21. Es un libro extenso en el que a mí me produjo un enorme impacto porque vi ...

  • 11:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    Pedro Sánchez es instado a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, mientras el gobierno pierde capacidad de gobernar. La incidencia de la gripe es alta en España, con hospitales saturados y personal insuficiente, y se espera el pico para Navidad. Francia se clasifica al Mundial de 2026, y España, Alemania, Países Bajos y Croacia pueden hacerlo hoy o mañana. En Madrid, llueve y hay viento, con incidentes de tráfico y una agresión en Parla. El BCE recomienda tener efectivo en casa. Pablo Nemo relata su inspirador viaje a pie por África, enfrentando la soledad, animales salvajes y la corrupción, mientras explora los chakras de la Tierra en su proyecto "El Templo" y redefiende la esencia de la vida. También se comenta el buen momento del cine con películas como "The Paper", "Ahora me ves 3", "La Larga Marcha" (basada en Stephen King), "Pluribus" y "Los colores del tiempo", anticipando la complejidad de los premios Goya.

  • Pilar Cisneros, testigo de las consecuencias de la nueva tasa de basuras: "Una mujer jubilada de Madrid que vive sola ha pagado 422 euros; he visto la factura"

    14/11/2025 Duração: 48s

    La nueva tasa de basuras ha generado una fuerte controversia en distintos puntos del país. Durante el programa 'Herrera en COPE', se ha expuesto el descontento ciudadano a través del caso de Saturnino, un residente que, junto a sus vecinos, está peleando para que se retire esta, según consideran, excesiva tasa. El propio Ayuntamiento de Madrid ha calculado que la media para este año se sitúa en unos 142 euros, una cifra que muchos consideran ya elevada.Pilar Cisneros ha puesto voz a la polémica al revelar un caso extremo en antena. "He visto con mis propios ojos una factura de 422 euros", aseguró Cisneros, correspondiente a "una mujer que vive sola" en un piso de la calle Doctor Esquerdo de la capital. Este importe casi triplica la media estimada por el consistorio para este año.Aunque la vivienda se encuentra en un barrio con un alto valor catastral, el dato más llamativo es que la afectada es una mujer jubilada que vive sola. Ante la creciente polémica, el ...

  • 10:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    Un 22% es el dato de la subida del precio de los huevos en España en este último año. Así lo refleja el IPC general que sube el 3,1% en octubre, impulsado también por el encarecimiento de la electricidad y del transporte. Los huevos tiran del aumento del coste de la vida en octubre, las tortillas encarecen un 22% con respecto a hace un año, pero también sube y con fuerza la fruta un 12%, y el chocolate y el café siguen disparados con incrementos del 16 y del 19% respectivamente. Al menos el aceite de oliva sigue dando alegrías con precios medios un 40% por debajo de los de hace un año, no así la electricidad que escala casi un 19%, y si nos adentramos en el capítulo de servicios la recogida de basuras está desbocada porque sube un 30%. El INE confirma que la inflación queda en octubre en el 3,1%, un punto por encima de la media europea. España tiene por delante un fin de semana complicado por el temporal, hasta ocho comunidades autónomas y varias provincias están en alerta por riesgo ...

  • 09:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    COPE informa que entra en vigor el confinamiento de todas las granjas avícolas de España. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se resiste a la obligación del Congreso de que Renfe vuelva a cumplir los compromisos de puntualidad pre-2024. El IPC definitivo de octubre marca una inflación del 3.1%, con subidas en energía, frutas y huevos. La borrasca Claudia recorre la península, dejando lluvias y desbordamientos. Estados Unidos lanza la "Operación Lanza del Sol" contra el narcotráfico. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE emite un dictamen favorable a la Ley de Amnistía, pero un letrado de Sociedad Civil Catalana subraya que no respeta la tutela judicial efectiva. Una víctima de violencia machista denuncia fallos en el sistema de pulseras telemáticas y la falta de empatía de la Ministra de Igualdad. En el ámbito musical, Bad Bunny y el dúo argentino Catriel y Paco Amoroso triunfan en los Latin Grammys. La nueva aplicación de COPE ya está disponible para dispositivos ...

  • Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana

    14/11/2025 Duração: 11min

    Analiza en 'Herrera en COPE' el informe del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía

  • 08:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    La borrasca Claudia deja lluvias en gran parte de la península, mientras Canarias se normaliza. Se espera otra borrasca hasta el lunes o martes. El abogado del Tribunal de Justicia Europeo, Sr. Spillmann, avala la Ley de Amnistía, con reparos técnicos menores. Considera legítima la amnistía de delitos de terrorismo y afirma que el "golpe" no afectó a las finanzas europeas. Aunque no es vinculante, su dictamen es el inicio de la deliberación judicial. El gobierno celebra el apoyo. La vuelta de Puigdemont no es inminente. Junts salva al gobierno con su abstención en la votación sobre las nucleares, vista como una estrategia. Rebeca, Cristian y Nicolás debaten la amnistía, criticando su justificación "formalista" y su naturaleza de "auto-amnistía" que divide a la sociedad. Nicolás insiste en que la ley es inconstitucional en España. Se informa que la pequeña Victoria Esperanza ha recibido un donante de médula. En Madrid, el tráfico es caótico por la lluvia. La Comunidad de Madrid ...

  • Las consecuencias económicas del encierro de las gallinas, por Marc Vidal | Salida de Emergencia

    14/11/2025 Duração: 02min

    El analista económico habla sobre ello en su 'Salida de Emergencia'

  • 07:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    La borrasca Claudia provoca alertas en varias regiones de España. Se analiza el informe del abogado general del Tribunal de la UE sobre la Ley de Amnistía, que parece favorable, generando un intenso debate sobre su legitimidad y las intenciones políticas. Se destaca la abstención de Junts en una enmienda del PP sobre centrales nucleares, que beneficia al Gobierno, especialmente en el cierre de la central de Almaraz. Finaliza el juicio del Fiscal General, con expectativas divididas sobre el veredicto. Se critica la gestión de los fondos europeos NextGenerationEU por parte del Gobierno. La gripe aviar avanza en España, con sacrificio masivo de aves. Se implementa una nueva regulación para informes de riesgos en el hogar para empleados domésticos. En Madrid, un partido de la NFL causa cortes de tráfico y un gran despliegue de seguridad. Se informa de la mejora del túnel de San Pablo de Mar. En deportes, Carlos Alcaraz se asegura el número uno mundial.

  • 06:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    14/11/2025 Duração: 01h00s

    En el plano político, Pedro Sánchez adapta su comunicación y Nadia Calviño afronta acusaciones de manipular datos económicos. Luis Rubiales también presenta su libro con detalles sobre problemas familiares. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la ley de amnistía para los separatistas catalanes, afirmando que no es una autoamnistía y no contraviene normativas financieras o antiterroristas de la UE, allanando el camino para el posible retorno de Carles Puigdemont. Estas decisiones se interpretan como un espaldarazo al gobierno, a pesar de las maniobras políticas internas. A nivel internacional, el Pentágono lanza la operación "Lanza del Sur" contra el narcoterrorismo cerca de Venezuela, mientras Alemania reinstala el servicio militar obligatorio. En España, Renfe podría reintroducir indemnizaciones por retrasos del AVE. Finaliza el juicio al Fiscal General del Estado por una presunta filtración de datos. La inflación de octubre alcanza el 3,1%, impulsada ...

  • 12:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 59min

    En COPE, se debate sobre la política actual en España. Los partidos independentistas mantienen al Gobierno en vilo por la votación de la prórroga de las centrales nucleares. Junts ha eludido revelar el sentido de su voto, y los partidos independentistas cortan la comunicación con el Gobierno, dejando en ascuas su apoyo a la iniciativa del PP. Los socialistas minimizan el impacto técnico y acusan a los populares de crear inseguridad jurídica. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidirá a principios del próximo año si la ley de amnistía al procés se ajusta o no al derecho comunitario. El ministro Félix Bolaños y la diputada del PP, Cuca Gamarra, valoran el dictamen. Se conmemora el décimo aniversario de los atentados de París, donde Daesh llevó a cabo ataques coordinados que dejaron 130 muertos. También se ha anunciado el nuevo entrenador del Barça de baloncesto, Roger Grimau. Hoy, los últimos minutos del entrenamiento de la selección española de fútbol. Se presenta un nuevo ...

  • 11:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 01h00s

    Caritas España alerta sobre el empeoramiento de la calidad de vida de los jóvenes debido al empleo y la vivienda, con 9 millones de personas en exclusión social y piden un pacto de Estado por salarios dignos y apoyo familiar. El Abogado General de la UE avala la ley de amnistía para el 'procés', aunque considera el plazo de aplicación para los tribunales demasiado corto. Continúa el juicio en el Tribunal Supremo contra el ex fiscal general del Estado por revelación de secretos. En deportes, la Selección Española se prepara para Georgia y Carlos Alcaraz avanza en el Mutua Madrid Open. En Madrid, se esperan lluvias y hay tráfico denso en varios puntos. Un estudio revela que el aumento de contactos en redes sociales polariza más que fomenta el diálogo. La sociedad actual se inclina por la

  • Arantxa Pisón, psicóloga: "La cultura de la pereza, aunque parezca moderna, en el fondo es una forma de involución; estamos creyendo que escogemos comodidad, pero estamos eligiendo no elegir"

    13/11/2025 Duração: 11min

    En el programa 'Herrera en COPE',  Alberto Herrera y Mar Amate han analizado un fenómeno creciente que refleja un cambio profundo en los hábitos de la sociedad española. España consume ya más de 700 millones de kilos de platos preparados al año, lo que supone un aumento de un 50% más que hace solo tres años. Este dato destapa la consolidación de la llamada 'cultura del atajo', una tendencia impulsada por la falta de tiempo y el agotamiento generalizado.El debate, como ha planteado Amate en antena, ya no es "por qué somos tan vagos", sino "por qué estamos tan cansados", una pregunta que resuena en una sociedad donde la frase "no tengo tiempo" se ha vuelto tan común como un saludo. Este sentir general justifica atajos antes impensables, como comprar huevos ya cocidos y pelados —anécdota de una amiga de la propia comunicadora—, judías verdes de bote o garbanzos ya cocidos, un recurso que el mismo Herrera ha admitido utilizar.La ciencia ofrece una explicación a ...

  • José: "Me considero 'canturrín', empecé a cantar cuando vine a Valencia por Julio Iglesias, que está desaparecido. A ver si lo podéis encontrar"

    13/11/2025 Duração: 14min

    La sección 'la hora de los Fósforos' del programa 'Herrera en COPE', conducida por Alberto Herrera, se ha convertido en un baúl de los recuerdos musicales para los oyentes. La premisa es sencilla pero profunda: desvelar cuál es el disco de su vida y la historia personal que lo acompaña, demostrando cómo una canción puede ser la banda sonora de un momento inolvidable.Es el caso de Esteban, para quien 'Hotel California' de The Eagles es más que un disco. "Siempre recuerdo en mi casa, en el salón con invitados, y mi padre siempre poner este disco", ha explicado. Un recuerdo tan potente que, a día de hoy, sus amigos todavía le mencionan "escuchar a Eagle por primera vez en el salón de mi casa".Para José Manuel, el disco de su vida es 'Destroyer' de Kiss, un grupo que le marcó por completo en su infancia. Su fascinación por los cómics a finales de los 70 conectó directamente con la estética de la banda. "Yo veía que salían en los cómics", ha comentado, lo que le llevó a ...

  • 10:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 01h00s

    El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE emite su opinión no vinculante sobre la Ley de Amnistía, la cual es decisiva para la sentencia final. Continúa el último día del juicio al Fiscal General del Estado por presunta revelación de secretos, con la Fiscalía solicitando de 3 a 6 años de prisión. Agricultura ordena el confinamiento de todas las granjas de aves de corral al aire libre en España para prevenir la gripe aviar. En deportes, Francia y Portugal disputan partidos clave para la clasificación al Mundial 2026; Camavinga es duda para Francia. Italia necesita ganar contra Moldavia para evitar la repesca mundialista. La Selección Española entrena antes de viajar a Georgia, y Alcaraz busca un puesto en las semifinales de la Copa de Maestros. El Barça gana y el Atlético de Madrid pierde en la Champions Femenina. Además, un partido de la NFL se celebra en el Santiago Bernabéu. Madrid amanece con 11 grados, previsión de lluvia y avisos por viento, lo que provoca retenciones ...

  • 09:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 01h00s

    El audio aborda temas actuales. A nivel nacional, se debate sobre la ley de amnistía, los escenarios judiciales, la aprobación de la tasa de basuras con grandes diferencias entre municipios y una multa a Twitter. Se analiza la visita de estado de los reyes a China y el acercamiento a nivel económico y diplomático, destacando la polémica por el apoyo a los coches eléctricos chinos y la tecnología de Huawei. También se informa sobre una votación para la prórroga de centrales nucleares. En Madrid, se reportan incidencias de tráfico con accidentes y retenciones, y se ofrece el pronóstico del tiempo para varias regiones de España. Filosóficamente, se reflexiona sobre la soberbia y la ignorancia, haciendo referencia a figuras como Luis Vives y Gracián. En el ámbito del entretenimiento, se comentan detalles de la serie "El Encargado" y la cantante Rosalía. Programas de COPE debaten sobre la gestión deportiva, incluyendo la gestión de minutos de futbolistas.

  • María José García-Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

    13/11/2025 Duração: 17min

    Pasa este jueves por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para hablar sobre la nueva tasa de basuras

  • 08:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 01h00s

    La borrasca Claudia afecta Canarias y el oeste peninsular. El Fiscal General del Estado enfrenta un juicio por revelación de datos reservados, presentándose por primera vez como imputado. El testimonio de la UCO le es demoledor, revelando dos filtraciones desde su Fiscalía. Junts amenaza con romper con el gobierno y apoyar al PP y Vox para prorrogar las centrales nucleares. La Agencia Internacional de la Energía vincula la desconexión de generadores a los apagones. Sanidad unifica indicadores para cribados de cáncer. Se discuten rumores sobre Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid. Pedro Sánchez intensifica su campaña preelectoral atacando a las autonomías del PP y acusándolas de desmantelar servicios públicos. Se analiza la posible opinión del abogado general de la UE sobre la Ley de Amnistía. La ciberseguridad es clave para las PYMES tras un aumento de ataques. Se cumple el décimo aniversario de Bataclan y se registra un récord de detenciones por yihadismo en España. Se critica ...

  • 07:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    13/11/2025 Duração: 01h00s

    Hoy, jueves 13 de noviembre, la borrasca Claudia mantiene a Canarias en alerta naranja y provoca fuertes lluvias en la península. Se espera el pronunciamiento del abogado general de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía y finaliza el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El Congreso vota la prórroga de las centrales nucleares. La visita de Estado del Rey Felipe VI a China concluye con acuerdos económicos. Padres de una joven fallecida por acoso escolar exigen justicia, y la Policía Nacional detiene a una integrante de la banda criminal venezolana Tren de Aragua. Salen a la luz correos que implican a Jeffrey Epstein con Donald Trump. La UCO presenta pruebas que sitúan a García Ortiz al frente de una operación contra Ayuso, lo que ha generado un intenso debate político. Núñez Feijóo se opone a la amnistía, y se percibe a Sánchez en campaña contra el PP. En Madrid, 1300 incidencias afectan a Cercanías, y la región destaca por su sanidad, con 6 de los 10 mejores ...