Hoy por Hoy

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editora: Podcast
  • Duração: 330:01:59
  • Mais informações

Informações:

Sinopse

Hoy por Hoy

Episódios

  • El Abierto | La OPA del BBVA al Sabadell y la polémica del Gobierno con la UCO

    28/05/2025 Duração: 01h08min

    Con Javier Aroca, Berna González Harbour e Ignasi Guardans. Entrevista el ministro de Economía, Comercio y Empresa para preguntarle por distintos asuntos de actualidad como la OPA del BBVA al Sabadell, la negociación de los aranceles de Estados Unidos y el gran apagón del que se cumple hoy un mes. Además, dimite la mano derecha de Marlaska en plena polémica con la UCO. Y el abogado del novio Ayuso le desmiente y dice que le encargó pactar con la fiscalía.

  • La Entrevista | Carlos Cuerpo, ministro de Economía: "Espero que no haya conflicto con Bruselas sobre la OPA del BBVA, estamos siendo muy respetuosos con la normativa"

    28/05/2025 Duração: 25min

    Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha defendido en Hoy por Hoy que hay razones de interés general para intervenir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell y ha descartado cualquier conflicto con la Comisión Europea. "Espero que no haya ningún tipo de conflicto", ha dicho. "En el marco legal estamos siendo muy respetuosos. Nuestra normativa está perfectamente alineada con la normativa europea".

  • Las 8 de Hoy por Hoy | Bruselas advierte al Gobierno: no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Sabadell

    28/05/2025 Duração: 16min

    La OPA del BBVA al Sabadell puede cambiar el mapa de la gran banca española. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha elevado el dictamen al Consejo de Ministros para que el Gobierno estudie si impone requisitos más duros a una OPA a la que se han opuesto los sindicatos, Sumar y muchas de las voces políticas y económicas de Cataluña. Pero Bruselas hizo llegar anoche un aviso muy poco habitual y que puede anticipar un conflicto con Europa: la Comisión avisa a España de que no hay razones para impedir esta operación. Además, el número 2 de Interior renuncia por motivos personales en plena polémica por la compra de balas a Israel y en plena polémica con la UCO. Y la Policía Nacional detuvo a quien fue secretario de Estado de Seguridad con el PP durante el gobierno de Mariano Rajoy.

  • La economía de Hoy por Hoy | La subida de precios no quita las ganas de viajar: ocho de cada diez españoles se irá de vacaciones este verano

    28/05/2025 Duração: 03min

    El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

  • La mirada | "Los caminos de Karl Marx son inescrutables"

    28/05/2025 Duração: 02min

    Tuve un encuentro que podríamos denominar académico. Una madre, supuse por la edad y el parecido físico, estaba ayudando a su hija adolescente a repasar la lección. Iba la muchacha leyendo sus apuntes. En ese castellano propio del barrio y la lección, o mezcla fascinante, iba de marxismo, concretamente, de la postura del marxismo ante la delincuencia después de recitar que el análisis marxista enfoca al delincuente como producto de las desigualdades sociales y económicas del capitalismo.

  • Las 7 de Hoy por Hoy | Dimite el actual número 2 de Interior y detienen al número 2 de Interior de los Gobiernos de Rajoy

    28/05/2025 Duração: 15min

    La mano derecha de Marlaska, Rafael Pérez, alega razones personales para dejar el cargo, aunque su renuncia llega en plena polémica por la compra de balas a Israel y por las informaciones sobre la UCO. Y el que fue el número 2 de Jorge Fernández Díaz cuando era ministro del Interior con el PP ha sido detenido por la Policía Nacional en un operativo de la Audiencia Nacional contra una supuesta trama de blanqueo y delitos informáticos en la que también ha sido detenido Alcasec. Además, el ministro de Economía ha decidido elevar al Consejo de Ministros la OPA del BBVA al Sabadell, algo que podría endurecer las condiciones, aunque Bruselas advierte de que no ve razones para bloquear la operación.

  • Claves del día | Ignasi Guardans: "Hay algo de Sísifo en lo del catalán y el euskera en Europa"

    28/05/2025 Duração: 01min

    Hay algo de Sísifo en lo del catalán y el euskera en las instituciones europeas. Ya saben, el hombre fue castigado a empujar una piedra cuesta arriba, y justo antes de llegar, la piedra volvía a rodar cuesta abajo una y otra vez. Bueno, seamos positivos, ayer la piedra llegó un poquito más arriba que nunca, al menos que ninguna de las veces anteriores que algunos recordamos muy bien. 

  • Hoy por Hoy | Macrogranjas, la timidez que se come el escenario, un jardín de petunias y 15 minutos de fama

    27/05/2025 Duração: 01h27min

    En el 'Comando Norte' recorremos el mapa de las macrogranjas en España con la guía de José Manuel Marraco, abogado especializado en Derecho Ambiental. Damos la bienvenida en el club de las 'Miss Experiencia' a Esperanza, la única de las 'reinas de Triana' que nos faltaba por conocer. Eduardo Barba introduce en nuestro jardín nuevas petunias y calibrachoas. Y en '15 minutos de fama' Martín Bianchi nos habla sobre la graduación de la infanta Sofía y el reencuentro de Iñaki Urdangarin y Cristina.

  • La última y nos vamos | "Oficina del señor Barba, dígame"

    27/05/2025 Duração: 06min

    El jardín de Eduardo Barba definitivamente se nos ha ido de las manos. La sección se ha comido al programa. Ya no somos los redactores del 'Hoy por Hoy', somos los secretarios de Barba, el hombre más buscado por los aficionados a la jardinería.  

  • 15 minutos de fama | La graduación de la infanta Sofía, reencuentro Cristina-Urdangarin y la herencia del imperio Mango

    27/05/2025 Duração: 15min

    Martín Bianchi inaugura la temporada de terraza en la SER, repasando bajo el sol lo último de la crónica social: de la muerte de los primos de Juan Carlos I, al viaje de Felipe y Letizia a Gales para la graduación de la Infanta Sofia... O el reparto de la herencia del imperio Mango. 

  • Meterse en un jardín | Helechos, petunias, calibranchoas y salvias

    27/05/2025 Duração: 23min

    Eduardo Barba nos cuenta las peculiaridades de algunas plantas que llenarán de color y aroma sus patios, terrazas, balcones y jardines. Helechos que aportan verdes y frondas cobrizas a las zonas de sombra, petunias y calibranchoas de todas las tonalidades para acompañar y dejarse  descolgar... Y salvias.    

  • Miss Experiencia | Esperanza, la tímida que rompe moldes

    27/05/2025 Duração: 16min

    Entra en el club de las 'Miss Experiencia' la última de las 'Reinas de Triana', Esperanza, una mujer que consigue romper su proverbial timidez cada vez que se sube al escenario. Una mujer independiente que se quedó viuda muy joven y rehizo su vida sentimental cuando estaba cerca de cumplir los 80 años.

  • Comando Norte | "Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario"

    27/05/2025 Duração: 23min

    Para acercarnos al problema de las macrogranjas charlamos con el abogado zaragozano José Manuel Marraco, que lleva 32 años defendiendo a los activistas de Greenpeace y luchando por los derechos ambientales, recogidos en el artículo 45 de nuestra Constitución. "La ley existe, de hecho existen demasiadas leyes. Pero hay que aplicarlas. Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario."Es un problema, no obstante, que estos derechos sean solamente un "principio rector" y no un verdadero derecho. Porque las macrogranjas, que se instalan en la España vaciada porque allí creen que no va a haber fuerza de población que las frene, vulneran esos derechos: producen malos olores, proliferación de insectos y, sobre todo, contaminación de los acuíferos. El 7 de junio, en Navardún (Aragón), habrá una manifestación contra el proyecto de instalar tres macrogranjas que serían letales para el pueblo. Ellos están ganando, pero en otras muchas zonas de España (Cuenca, Soria, Ourense, Murcia,

  • Hoy por Hoy | Israel amenaza con endurecer sus ataques y el PP maniobra contra el catalán en Europa

    27/05/2025 Duração: 02h43min

    Israel anuncia un ataque sin precedentes por segunda vez en ocho días y ordena una evacuación multitudinaria y urgente por octava vez en dos semanas. Netanyahu propone más caos sobre el caos. Israel traza planes cada vez más ambiciosos en lo militar y los acompaña de declaraciones cada vez más duras. Ha movilizado a cerca de medio millón de reservistas y anunciado una ofensiva todavía más dura, sin precedentes. Aquí en España, la política está pendiente de las negociaciones hasta última hora en Bruselas. Hoy el Consejo de Asuntos Generales de la Unión estudia la propuesta del gobierno español sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas. Lo relevante está en que, si la propuesta cae, puede afectar al apoyo de Junts al Gobierno, por eso el PP intenta forzar ese fracaso. 

  • El Abierto | El uso del catalán se debate en Europa y la gestión del PSOE con su líder extremeño

    27/05/2025 Duração: 01h10min

    Con Cristina Monge, José María Lassalle y Joan Subirats. La Unión Europea decide hoy sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones comunitarias. El Gobierno trata de obtener la unanimidad de los 27 para lograr la aprobación que prometió a Junts. El líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, propone debatir ahora sobre la retirada del aforamiento de los políticos. Lo hace después de obtener el suyo propio gracias a la renuncia de cuatro compañeros. 

  • Las 8 de Hoy por Hoy | El líder del PSOE en Extremadura propone eliminar los aforamientos políticos justo después de aforarse

    27/05/2025 Duração: 15min

    El líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, propone debatir la retirada de los aforamientos de los políticos. Y lo propone justo cuando él acaba de conseguir su aforamiento después de hacer renunciar a cuatro compañeros que iban en la lista para la asamblea regional. El PP aprovecha este caso para atacar al Gobierno mientras va preparando su congreso, el que Feijóo ha adelantado a julio para poner el partido en modo electoral, pero donde piensa aplazar algunos de los debates ideológicos más trascendentes y, por tanto, más polémicos internamente.

  • La economía de Hoy por Hoy | Los bancos suben las comisiones que cobran por tener una cuenta si no se contratan otros productos

    27/05/2025 Duração: 04min

    El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

  • La mirada | Que la energía vital propia no nos haga indiferentes

    27/05/2025 Duração: 01min

    Además de las caminatas y las flexiones, propongo tres ejercicios cotidianos. En primer lugar, abrir bien los ojos y los oídos a las noticias, enterarse de que vivimos en un mundo en el que Israel comete un genocidio con miles de muertos en Gaza, Donald Trump lía la guerra de Ucrania cada vez que se sube al avión presidencial, Europa se prepara poco a poco para comportarse con dignidad ante los aranceles y los genocidios y la sanidad pública es una catástrofe humillante en la Comunidad de Madrid, una DANA para los barrios marginales y las residencias de ancianos.

  • Las 7 de Hoy por Hoy | Europa debate si reconoce como lenguas oficiales el catalán, el gallego y el euskera pese a las maniobras del PP

    27/05/2025 Duração: 16min

    El Consejo de Asuntos Generales decide si el catalán, el euskera y el gallego se convierten en lenguas oficiales en Europa. Lo que está por ver es si el Gobierno español -que promueve esta votación después del acuerdo que alcanzó con Junts- logra el requisito que hace falta: la unanimidad de los Veintisiete. Bastaría el veto de uno para tumbar la propuesta. El PP se mueve para que haya países que se descuelguen y bloqueen el reconocimiento. Además, la jueza que investiga si la Diputación de Badajoz creó una plaza para el hermano de Pedro Sánchez en 2016 -cuando Sánchez dejó de ser secretario general del PSOE- pide a la Asamblea de Extremadura que le confirme si el líder del partido en esa comunidad está aforado.

  • Claves del día | Joan Subirats: "Construir una Europa plurar y heterogénea"

    27/05/2025 Duração: 01min

    Hoy el debate sobre la incorporación del catalán y del gallego y el vasco entre los idiomas de la Unión Europea debería ir más allá de la polarizada coyuntura política que atravesamos, y situarse en la construcción de Europa plural y heterogénea. Una Europa formada hoy por veintisiete países que tiene como idiomas oficiales nada más y nada menos que veinticuatro lenguas, y que utiliza el inglés como lengua común a pesar de que desde hace unos cuantos años el Reino Unido no forme parte de la Unión Europea.

página 20 de 30